Descripción
del jardín
Este blog tiene como función
recabar las diversas experiencias que tendremos en nuestra práctica dentro de
un centro educativo. Es por esto que queremos comenzar por presentarles el
centro educativo en el cual realizaremos nuestra práctica, viendo reflejado
tanto las personas que participan en él como el contexto físico.
Reseña Histórica
El
edificio es de interés arquitectónico, inserto en el barrio Huemul. La
construcción de este barrio fue idea del arquitecto Ricardo Larrain, quien quería
construir un barrio modelo para obreros, comerciantes y empleados fiscales. La
primera ciudad satélite del país; con escuelas, teatro, parroquia y biblioteca.
Se comienza a construir esta “Población Modelo” con materiales de buena calidad
y bloques de cemento que reemplazaron al adobe, fueron importados por el Estado
desde Inglaterra. Concebido con criterio cívico, el barrio Huemul se estructuró
en torno a una plaza central en donde se erigieron importantes edificios
públicos, como la primera sucursal de la Caja de Ahorro, el Teatro Huemul, dos
escuelas primarias y la Biblioteca Municipal, albergada en un caserío
colonial. La población se convirtió en
emblema de un nuevo tipo de vivienda social alejada del centro de la capital En
ese contexto se inaugura nuestra escuela con el fin de atender a la comunidad
escolar de aquella época.
Nació
como institución perteneciente al Ministerio Educación y en sus inicios fue la
escuela Nº 100 de niñas. La zona donde está ubicada es calificada como “de
Conservación Histórica”, por el Consejo de Monumentos Nacionales. Entre sus
edificios de valor se cuentan una casa donde vivió Gabriela Mistral en 1922.
Parte de la escuela, cuatro oficinas y salas 1,2 y 3 junto con su contorno
exterior fue declarado Monumento Nacional en el año 2001
Cuenta con Decreto Cooperador Nº 421 de Junio de 1986.
Antecedentes generales
Del Centro Educativo
Comuna: Santiago
Dependencia: Depende del Departamento Provincial Santiago
Centro, Perteneciente al MINEDUC y administrativamente depende del Departamento
de Educación de la I Municipal de Santiago.
Orientación: Laica
Niveles que atiende:
Educación Parvularia (Kinder)
Educación Básica (1º a 8º)
Matrícula total de alumnos: 289
Promedio alumnos por curso: 28
Descripción del entorno del centro educacional
Ubicación del centro educacional
El
Colegio se encuentra ubicado en la comuna de
Santiago Centro, sus límites son calle waldo silva por el poniente, calle por placeres, se
encuentra en un sector residencial, cercano a Metro, transantiago, barrios
comerciales (Barrio Franklin). Además, de esto se encuentran negocios
comerciales que abastecen a la población. Se puede dar cuenta que el nivel
socioeconómico de las personas que habitan las cercanía del colegio son de
nivel medio y medio-bajo.
El sector donde se encuentra ubicado es una calle, por lo
que es un sector tranquilo.
Las organizaciones e instituciones comunitarias cercanas
al colegio son, colegios
, almacenes, iglesias, barrio Franklin, Metro, IST,
Teatro Huemul, etc.
Uno de los aspectos que favorece al establecimiento, es su cercanía con el teatro Huemul, el cual es un centro cultural que realiza actividades semanales tales como: talleres de bio danza y cuenta cuentos.Los cuales son aprovechados por los alumnos/as y apoderados/as de la escuela.Además existe una cancha, que es utilizada por los cursos de básica para realizar educación física, debido a que en el patio del colegio no se puede realizar un adecuado desplazamiento.
{existe una plaza, la cual es utilizada por los alumnos de pre básica y básica, como espacio de recreación, por los juegos que allí tienen.
IDENTIDAD Y MISIÓN DEL CENTRO EDUCACIONAL
Misión
Nuestra Misión es apoyar a la familia en su labor
formativa, entregando educación de calidad que considere las necesidades
específicas y los ritmos y características personales de los niños y niñas que
acceden a nuestra escuela, para lograr, de este modo, ser un aporte educacional a la movilidad y
equidad social de nuestros alumnos.
Visión
Trabajamos para que los niños y niñas de nuestra escuela,
al egresar de ella, alcancen valores de superación, esfuerzo y confianza en el
futuro, desarrollando su potencial y logrando aprendizajes efectivos que les
permitirán insertarse en la sociedad de manera plena y eficiente,
convirtiéndose en un aporte para la misma, sujetos de su propio destino y por
sobre todo, en personas felices.
Perfil del Alumno
Desarrollar al máximo las capacidades y talentos de los
niños y jóvenes que constituyen la matrícula de la unidad educativa, mediante
el diseño y la ejecución de un proyecto educativo centrado en la formación
académica de los menores.
Formar personas integrales, con conocimientos y
habilidades que les permitan enfrentar los desafíos del mundo del futuro,
personas comprometidas consigo mismas y con el entorno social y natural en el
que se desenvuelven, personas críticas y flexibles capaces de generar cambios y
de adaptarse con éxito a ellos.
ÉNFASIS DEL PROYECTO EDUCATIVO
·
Desarrollo integral
·
Excelencia académica
·
Valórico - religioso
Orientación religiosa: Laica
Programa de formación en:
Apoyo
al aprendizaje:
·
Psicopedagogo(a)
·
Psicólogo(a)
·
Orientador(a)
En cuanto a la consigna de la escuela “Iluminada por el
afecto, entregamos una educación inclusiva y de calidad” cabe decir que dentro
de la escuela se logra sentir que cada una de las personas que trabajan ahí lo
hacen en beneficio de cada niño/a que asiste allí.
Requisitos para postular al primer curso de ingreso al
establecimiento:
·
Cumplir con edad estipulada
·
Ficha de protección social
Alumnos con prioridad de ingreso al establecimiento:
·
Condición de vulnerabilidad socio-económica
Infraestructura educativa:
Sala
de computación sin internet
Conexión
a Internet: Tipo de Conexión: Fibra Óptica Velocidad de Conexión: Entre 20481 y
30720
Incorporación
de tecnología educativa:
Deportes:
·
Vóleibol
·
Ajedrez
Actividades extraprogramáticas para
alumnos:
·
Taller de teatro-actuación
·
Taller de manualidades
·
Taller de música
Refiriéndonos a la infraestructura de pre básica, este
cuenta con 2 salas (Transición I y transición II). Cuentan con 1 baño exclusivamente
para ambos niveles, el patio es un lugar en común para la escuela, por lo que
deben utilizarlo cuando los compañeros de básica no estén en él, no tiene
juegos que permitan que el párvulo se pueda desarrollar integralmente, no está
habilitado para el desplazamiento con sillas de ruedas.
A continuación se adjuntan fotografías del patio de pre bàsica
Participación de padres, apoderados y
alumnos:
Programa
y actividades para padres y apoderados: Actividades de integración, recreación
y esparcimiento
Medios
de comunicación y de participación: Libreta de comunicaciones
Respecto a la participación de la
familia, la escuela considera a la familia como un agente constituyente
esencial en la formación moral y ético-social de los alumnos (as). Por lo que enfatizan
la participación de esta dentro de los aprendizajes de los niños/as
El equipo profesional se compone por:
Recursos Humanos
Docentes
Directivos 01
Educador(a)
de Párvulos 02
Asistentes
de la educación 07
·Docentes
Básica: 13
·Docentes
Diferencial :01
Docentes
Integración: 03
Manipuladoras
: 02
Inspector:
01
·funciones y deberes del director.
• El
Director(a) es el Jefe del Establecimiento, responsable de dirigir, organizar,
coordinar, supervisar y evaluar el trabajo de los distintos organismos de
manera que funcionen en forma armónica y eficiente.
• Determinará
los objetivos del Establecimiento en concordancia con la participación de la
Comunidad Escolar.
• Coordinará
y supervisará las tareas y responsabilidades del personal a su cargo.
Propondrá
la organización técnico- pedagógica de la Unidad Educativa en la forma que
estime conveniente.
• Presidirá
los Consejos Administrativos y Técnicos y delegará funciones cuando corresponda
y lo estime conveniente.
• Representará
oficialmente al colegio ante las autoridades educacionales y cumplirá las
instrucciones que emanen de ellas.
• Estimulará
y facilitará el perfeccionamiento y capacitación del personal de su
dependencia, como también la investigación y experimentación educacional.
• Dará
facilidades para la organización y funcionamiento del Centro de Padres y Apoderados
de la Escuela según el decreto N°565.
• Denunciar
delitos que afecten a miembros de la comunidad educativa tales como lesiones,
amenazas robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas,
tráfico de sustancias ilícitas u otros.
Funciones
y deberes de la inspectora general.
•
Controlar
la disciplina y la buena presentación de los alumnos y alumnas, exigiendo
hábitos de puntualidad y respeto de los superiores.
•
Vincular
al Establecimiento Educacional con los organismos de la comunidad, previo
conocimiento de la Dirección de la Escuela.
•
Controlar
el cumplimiento de los horarios de los y las Docentes en sus clases
sistemáticas y en sus horas de colaboración.
•
Programar
y coordinar las labores de los Administrativos, Paradocentes y Auxiliares de la
Unidad Educativa.
•
Supervisar
y controlar los turnos, formaciones y presentaciones del Establecimiento.
•
Velar
por la mantención del buen clima organizacional del establecimiento.
•
Cooperar
con los profesores jefes en la atención de Apoderados de Alumnos y alumnas con
problemas de disciplina, de responsabilidades con sus deberes escolares u otros
que sean necesarios para el buen desarrollo del proceso educativo.
•
Controlar
el retiro de alumnos y alumnas, por sus apoderados, antes del término normal de
las horas de clases.
•
Controlar
y supervisar con el personal no docente la llegada y el retiro normal de los
alumnos desde el local escolar.
•
Controlar
las Licencias Médicas y permisos de todo el personal, como también la
inasistencia a los funcionarios.
•
Controlar
y supervisar la atención de los alumnos (a) y del personal de la Escuela,
docentes y no docentes, en caso de accidentes escolares, tanto en la escuela
como de trayecto a la Escuela.
•
Denunciar
delitos que afecten a miembros de la comunidad educativa tales como lesiones,
amenazas robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas,
tráfico de sustancias ilícitas u otros.
Funciones
y deberes de los docentes:
• Cooperar
y cumplir con todas aquellas actividades propias del quehacer escolar, como
también las actividades de colaboración insertas en el Plan Operativo de la
Unidad Educativa.
• Cumplir
en los plazos establecidos con toda la documentación solicitada por Dirección, Inspectoría, UTP o el Consejo
General de Profesores de la Escuela.
• Asistir
puntualmente a los Consejos de Profesores, Generales o Parciales de Jornada,
citados por la Dirección y UTP, con la debida anticipación.
• Participar
con sus cursos en actos propios de la Escuela (Efemérides, Fiestas Patrias,
Aniversario, otros).
• Participar
y tratar con sus cursos las Unidades Temáticas Curriculares programadas por el
Departamento Técnico de la Dirección de Educación, el Departamento Provincial
de Educación, la Unidad- Técnico Pedagógica, como son las relacionadas con
Derechos Humanos, Medio Ambiente,
Seguridad en el Tránsito, Drogadicción, Sexualidad, Alcoholismo u otras.
• Participar
en cursos de perfeccionamiento con el objeto de mejorar su profesionalismo y la entrega de contenidos a los alumnos,
según lo estipulado en la ley 19.532 y sus modificaciones posteriores.
• Los
docentes deberán atender prontamente a los alumnos que resulten con lesiones o
heridas derivadas de un accidente escolar y realizar todas las gestiones para
que, si lo requiere, sea derivado a un profesional del área de la salud.
Asistentes:
El rol de las asistentes es ayudar al desempeño de la
educadora, propiciando el orden en el aula, el uso adecuado de materiales y
velar para que se satisfagan las necesidades biológicas.
A continuación Presentaremos el organigrama del centro
educacional, cabe destacar que actualmente el centro educacional no presenta un
organigrama, por lo que la estructura de este está realizada en base a la
información proporcionada por la coordinadora de pre básica.